La cirugía de afirmación de género, también conocida como cirugía de reasignación de género, abarca varios procedimientos que ayudan a las personas a alinear sus cuerpos con su identidad de género. Estas cirugías pueden afectar significativamente el bienestar físico y mental. Incluyen alivio psicológico y una vida mejor. Pero también implica cirugías complejas. Estas cirugías pueden tener efectos sobre la salud a largo plazo. Este artículo profundiza en los posibles efectos secundarios a largo plazo de la cirugía de reasignación de género.
Comprender la cirugía de reasignación de género
La cirugía de reasignación de género incluye muchas cirugías. Cambian la apariencia y el cuerpo de una persona para que coincida con su identidad de género. Estas cirugías se dividen en dos categorías. Hay cirugías superiores, como el aumento o la extirpación de senos. Y hay cirugías de trasero, como alterar los genitales. Cada tipo de cirugía tiene sus desafíos y beneficios.
Efectos secundarios a largo plazo de la cirugía de reasignación de género
1. Complicaciones quirúrgicas:
- Riesgo de infecciones en el sitio quirúrgico.
- Existe la posibilidad de necesitar cirugías adicionales para corregir o perfeccionar los resultados iniciales.
- Los procedimientos que involucran el tracto urinario, como la faloplastia o la vaginoplastia, pueden provocar complicaciones como infecciones del tracto urinario, incontinencia urinaria o estenosis.
- Algunos procedimientos quirúrgicos, en particular los que afectan a la región pélvica, pueden afectar la función gastrointestinal. A largo plazo, potencialmente causa afecciones como estreñimiento o síndrome del intestino irritable.
2. Efectos secundarios hormonales:
- La terapia hormonal a largo plazo puede provocar problemas cardiovasculares, como un mayor riesgo de coágulos sanguíneos, especialmente en pacientes mayores.
- Los desequilibrios hormonales pueden provocar cambios en el estado de ánimo, el peso y el metabolismo.
- La terapia hormonal a largo plazo puede afectar la densidad ósea y provocar riesgo de osteoporosis. Esta condición hace que los huesos sean más frágiles y susceptibles a fracturas.
3. Preocupaciones de salud sexual:
- Los cambios en la función sexual pueden incluir disminución de la libido o dificultad para lograr la satisfacción física.
- Potencial de dolor crónico o malestar en genitales recién construidos.
4. Cicatrices e insatisfacción estética: Pueden producirse cicatrices importantes o insatisfacción con el resultado estético de la cirugía, lo que a veces requiere cirugías correctivas adicionales.
5.Problemas de fertilidad: Muchas formas de cirugía de reasignación de género afectarán las capacidades reproductivas, lo que podría provocar infertilidad.
6. Impacto psicológico:
- Si bien muchos experimentan una mejora significativa en su salud mental, algunos pueden enfrentar luchas continuas contra la ansiedad y la depresión.
- Puede tener problemas con la autoimagen y la aceptación. Esto es especialmente cierto si la cirugía no cumple con sus expectativas.
7.Riesgo de revisión quirúrgica: Es posible que sea necesario realizar cirugías adicionales para corregir o revisar problemas de los procedimientos iniciales, como imperfecciones cosméticas o déficits funcionales.
8. Cambios sociales y de relaciones:
- Navegar en las relaciones puede ser un desafío a medida que las personas y sus parejas se adaptan a los cambios físicos.
- El posible aislamiento social, discriminación o dificultades legales relacionadas con su transición de género pueden afectar la salud mental.
9. Respuesta del sistema inmunológico: En algunos casos, las cirugías de reasignación de género, particularmente aquellas que involucran materiales de implante (como prótesis de silicona utilizadas en el aumento de senos o implantes testiculares), pueden desencadenar una respuesta inmune a un cuerpo extraño. Esto se debe a que el cuerpo ve estos implantes como objetos extraños. Esta reacción puede provocar hinchazón continua, dolor e incluso que el cuerpo rechace el implante. Es importante estar atento a cualquier signo de hinchazón o dolor y consultar a un médico si estos problemas continúan. En algunos casos, es posible que sea necesario retirar el implante si el cuerpo no puede adaptarse a él. Por eso es fundamental tener en cuenta los materiales utilizados en la cirugía y controlar cómo responde el cuerpo después.
¿Listo para dar el siguiente paso o simplemente busca más información?Programe una consulta con experienciacirujanos plásticosy obtenga información detallada para comprender sus opciones y tomar decisiones informadas.
Pero ¿qué implica exactamente este procedimiento? ¿Quisiera saber cómo va todo el procedimiento?
Procedimiento de cirugía de reasignación de género
- Consulta: Reunión con especialistas para evaluar sus necesidades y establecer un plan de tratamiento.
- Terapia hormonal: Tomar terapias hormonales para alinear los rasgos físicos con la identidad de género.
- Cirugía superior: Ajuste en la apariencia del pecho, ya sea agregando tejido mamario o retirándolo.
- Cirugía de Fondo:Esta cirugía reconstruye los genitales para que coincidan con la identidad de género. Puede incluir la extirpación de órganos reproductivos.
- Cirugía Facial:Modificar los rasgos faciales para mejorar la congruencia de género.
- Atención posquirúrgica: Monitoreo y apoyo continuo para la salud física y emocional.
¿Cuál es la tasa de arrepentimiento después de la cirugía de reasignación de género?
Si bien la tasa general de arrepentimiento es baja, es esencial reconocer que algunas personas pueden sentir insatisfacción o arrepentimiento después de la cirugía.
- el largo plazo tasa de arrepentimiento de Cirugía de reasignación de género Se cree que es aproximadamente el 1%.
- Evidenciasugiere que menos de 1% de las personas transgénero que se someten a una cirugía de afirmación de género se arrepienten.
- Esta proporción es aún más sorprendente si se compara con el hecho de que el 14,4% de la población en generalinformesarrepentirse después cirugías similares.
- Un estudio de Cambridge University Press encontró que las personas que se sometieron a una cirugía, en promedio, no expresan arrepentimiento en la transición hasta que un promedio de 10 añosdespués de su cirugía
¿Cómo se pueden minimizar los riesgos potenciales? Puede tomar varias precauciones para garantizar el mejor resultado posible de su cirugía.
Precauciones para evitar los efectos secundarios a largo plazo de la cirugía de reasignación de género
Para minimizar el riesgo de efectos secundarios a largo plazo, las personas que estén considerando una cirugía de reasignación de género deben:
- Investigue minuciosamente y seleccione cirujanos experimentados y certificados.
- Siga diligentemente todas las instrucciones de cuidados pre y postoperatorios.
- Manténgase comprometido con sus seguimientos médicos periódicos para controlar su salud.
- Participar en apoyo de salud mental para abordar las necesidades emocionales y psicológicas.
¿Está considerando una cirugía de reasignación de género pero aún se encuentra en un dilema? En ese caso,Conéctate con nosotrosy obtenga respuestas de expertos.
Conclusión
La cirugía de reasignación de género es un procedimiento que cambia la vida. Puede mejorar enormemente la vida de alguien con disforia de género. Sin embargo, como cualquier intervención quirúrgica importante, conlleva posibles efectos secundarios a largo plazo. Las personas pueden tomar decisiones informadas sobre su atención médica si comprenden estos riesgos y los reducen. Luego podrán seguir un camino que se alinee con su verdadera identidad.
Preguntas frecuentes
¿Cómo impacta la cirugía de reasignación de género en la salud mental a largo plazo?
La mayoría de las personas ven una gran caída en los síntomas de salud mental. Los síntomas están relacionados con la disforia de género. Sin embargo, es posible que algunos todavía tengan problemas como ansiedad o depresión. Deben buscar apoyo psicológico continuo.
¿Puede el tratamiento hormonal tras la cirugía de cambio de sexo tener efectos secundarios?
Sí, la terapia hormonal puede tener efectos secundarios. Estos incluyen riesgos cardiovasculares, cambios en la presión arterial y cambios metabólicos.
¿La cirugía de reasignación de género es reversible?
Algunos aspectos de la cirugía de género se pueden revertir. Pero es complejo y arriesgado. Por lo tanto, se recomienda una consulta y consideración exhaustivas antes de someterse a cualquier procedimiento inicial.